Una técnica muy poco utilizada en el norte que puede
resultar muy beneficiosa para la plantación.
Es
una práctica agrícola que consiste en cubrir el suelo de paja para
protegerlo y eventualmente fertilizarlo.
La
paja es uno de los materiales de descomposición lenta que permite la
aireación y absorción de parte importante del agua de lluvia.
Los
beneficios de esta práctica son:
- Aporte de elemento fertilizantes en el suelo como el humus.
- Control de la humedad del suelo, limitando la evaporación y controlando los encharcamientos originados por humedades excesivas.
- Protege el suelo de los cambios bruscos de temperatura, reduciendo las pérdidas por erosión ocasionadas por el viento y las lluvias torrenciales.
- Limita el desarrollo de las hierbas durante el crecimiento del cultivo.
- Mejora la estructura del suelo al favorecer la actividad de las lombrices.
Este
sistema se utiliza con bastante frecuencia en las zonas agrícolas
del centro y del sur de España, siendo muy poco utilizado en el
norte. La maestra del taller de empleo decidió emplearlo en la
huerta Ecológica para observar los resultados de esta técnica.
El
resultado hasta ahora esta siendo muy satisfactorio, hasta el punto
de que podemos predecir que una buena parte de la plantación ha
salido adelante gracias al acolchado, puesto que días después de
la instalación de la paja, la zona sufrió varios días de intensas
lluvias. La paja absorbió la gran cantidad de agua caída,
beneficiando nuestros cultivos y así permitiendo su desarrollo.
Alumnos-Trabajadores del Taller de Empleo Administración de Servicios de Internet
No hay comentarios:
Publicar un comentario