Las alumnas del taller de Empleo de Atención
Sociosanitaria a Personas Dependientes desarrollan talleres lúdicos con los
ancianos de la Residencia Municipal
En el marco de las
prácticas profesionales que el Taller de Empleo está desarrollando en la
Residencia de Ancianos de nuestro municipio, y a iniciativa de las propias
alumnas y de su profesora, éstas han diseñado un plan de trabajo para sumar a
la interacción con los usuarios/as desde un punto de vista lúdico pero también
de desarrollo y mantenimiento de habilidades físicas y cognitivas.

En la formación que
están recibiendo para la obtención de su certificado profesional, se está
trabajando la importancia de la estimulación cognitiva, psicosocial y
psicomotriz para garantizar el bienestar de las personas en las residencias.
Con estos objetivos macro como punto de partida, y recogiendo la experiencia
que las propias alumnas aportan en dinamización de actividades de manualidades
y creativas, todas las tardes, durante una hora, se llevan cabo talleres en la Residencia con carácter
voluntario. Se trabaja la memoria, la atención, la percepción, el lenguaje, la
sonrisa, la motivación y las relaciones sociales desde las diferentes
propuestas lúdicas que se ofrecen y adaptadas a los diferentes niveles de
discapacidad física y cognitiva de los usuarios de la Residencia.
Estos talleres
están teniendo una gran acogida por parte de los/as usuarios/as de la
Residencia, que se apuntan a los mismos, participan activamente , y muestran y
verbalizan su satisfacción.
Para ellos supone
un punto de inflexión en el día que les aporta más allá de la rutina diaria, es
un evento social, y una oportunidad de compartir e interactuar, al tiempo que
trabajan y crean, diseñando en ocasiones regalos para sus seres queridos. Además
es una suma a las iniciativas que ya la propia residencia gestiona en el día a
día, aportando así más oportunidades de divertimento y desarrollo.
Las alumnas del
taller “Tierra y Vida” destacan lo gratificante de la experiencia y lo que les
aporta en su desarrollo profesional. La sonrisa de los ancianos/as, verles disfrutar,
y ver cómo mejoran sus habilidades psicomotrices redunda en mayor motivación.
Ejemplos de
talleres desarrollados son: de Mandalas, Pompones, Marcos de Fotos,
Musicoterapia y baile, Adivinanzas y refranes, y abalorios y pulseras. ¡Todos
ellos un éxito!.